jueves, 27 de marzo de 2014

De Internet a Ubernet

11 claves sobre la revolución de internet en 25 años, de Internet a Ubernet,

Como comentaba Elizabeth Eisenstein, que no consiguió darse una valoración del impacto de la imprenta en nuestra sociedad hasta 100 años después de su invención. Hubo una disminución de los poderes institucionales, la revolución científica, la transformación de la educación, cambios en el concepto de la infancia, etc. pueden atribuirse sin demasiado margen de error al invento de Gutttenberg. De ese mismo modo, después de poco más de 20 años con la www (world wide web), nos resulta complicado aventurarse sobre cuáles serán los cambios que terminará realizando en nuestras sociedades.


Lo pretenden, sin embargo, los responsables de Pew, lanzando un nuevo trabajo basado en la opinión de diversos expertos acerca del futuro de nuestra sociedad basado en internet.

El punto álgido del tema: y lo más importante, la interconectividad entre personas e interacción entre la información y las personas, se encuentra en ebullición.
 
La mayoría de los expertos prevé un futuro con una presencia de internet global, invisible, inmersiva. Artículos como sensores o cámaras recogiendo datos y estos mismos tratados a través de software en centros de procesamiento masivos conseguirán ser una ampliación del actual internet de las personas y convertirlo en el internet de las cosas. En un punto medio entre ambas está la realidad aumentada, la percepción del mundo por parte de los humanos ampliado a través de tecnologías portables, vestibles e implantables.

viernes, 14 de marzo de 2014

¿Merece la pena comprar un monitor 4K/UHD?

Una buena parte de las empresas que compiten en el mercado de los televisores, las cámaras de vídeo, las cámaras fotográficas, los monitores, etc., versa sobre el 4k.
También los monitores. Asus, Dell, Philips y Lenovo son solo algunas de las marcas que ya han presentado sus primeras pantallas 4K/UHD para ordenador, y no tardarán en sumarse el resto. Sin embargo, ¿merece realmente la pena invertir hoy en día en un monitor de estas características? Vamos a analizarlo para ver si podemos resolver el enigma.

De momento no son “monitores 4K reales”

Empezaremos por recordar que los fabricantes usan el término 4K con demasiada ligereza. El auténtico estándar es DCI 4K, y dos de sus características más relevantes, que no las únicas, consisten en que su resolución es 4.096 × 2.160 puntos y su relación de aspecto 1.9:1. Los primeros monitores «4K» que han llegado al mercado tienen una resolución de 3.840 × 2.160 puntos y una relación de aspecto de 1.78:1, por lo que no responden al estándar 4K estipulado por DCI (Digital Cinema Initiative).
Los fabricantes utilizan la denominación 4K con demasiada ligereza. En TecnoTibi preferimos UHD o 2.160p

lunes, 3 de marzo de 2014

IMPRESORAS 3D ALTA VELOCIDAD

Seguramente ya habreis podido oir hablar de las impresoras 3D. Para aquellos que lo deseen os vamos a presentar un vídeo-demostración Estas soluciones podrían revolucionar todo tipo de segmentos, pero tienen un problema: son terriblemente lentas.


Intentando solventar ese problema existen proyectos como el del Oak Ridge National Laboratory (ORNL) de los Estados Unidos, con el que se quiere construir una impresora 3D entre 200 y 500 veces más rápida que las que existen en la actualidad.

Para ello los investigadores del ORNL están usando por ejemplo gránulos o bolitas de material aditivo en lugar del tradicional filamento, pero sobre todo se hace uso de un extrusor mucho más grande, de 0,3 pulgadas aproximadamente frente a las 0,02 pulgadas de las impresoras actuales.

Ese extrusor permite aplicar mucho más material más rápido, y también permite que se realice la extrusión directa de material de fibra reforzado, que cambia el comportamiento del material y permite que éste crezca fuera del horno en el que se engloba el conjunto.

sábado, 1 de marzo de 2014

Paddle ofrece los teléfonos desplegables

¿Quieres un smartphone que cambie de forma y de tamaño? Paddle nos presenta el nuevo móvil que más expectativas ha generado entre la comunidad tecnológica, y que tratan de darle un vuelco al mercado.Los nuevos smartphones modulares.

El dispositivo dispone de ocho modulos que se abren y cierran al antojo, al estilo de un cubo de rubik, y que nos permiten adoptar diversas formas ha sido creado por investigadores de la universidad de Hasselt, de Bélgica.

El smatphone es capaz de adquirir diversas formas, desde un brazalete hasta una tableta. Ya lo anunció Raf Ramakers, uno de los responsables de desarrollo, “cuando Paddle se despliega completamente es casi del tamaño de un iPad, pero cuando se dobla llega a ser más pequeño que un iPhone“.

El diseño actual hace uso, eso sí, de dos componentes externos: un sistema de seguimiento óptico y un proyector. El primer elemento calcula la posición de todos los marcadores en 3D al combinar imágenes de las ocho cámaras infrarrojas por las que está formado, y registra también la posición de los dedos para habilitar la interacción táctil.